Los revestimientos para módulos también son tendencia en el sector de la construcción prefabricada.

En el mercado encontramos todo tipo de revestimientos para fachadas: de pvc, placas solares de polímero de silicio, de madera CLT, entre otros.

La mayoría vienen de la construcción ecológica y sostenible y todos ellos se pueden aplicar a los módulos prefabricados

A continuación, hacemos un repaso de cuatro posibles tipos de revestimientos para módulos y os contamos sus ventajas.

 

Revestimiento de PVC

El revestimiento para módulos de PVC es una opción económica y perfecta para conseguir una fachada atractiva y funcional. 

Se trata de un material fácil de limpiar, duradero y resistente a los rayos ultravioleta, a la putrefacción y a la infestación de insectos, por lo que necesita poco o ningún mantenimiento.

Este tipo de revestimiento tiene una instalación fácil y rápida, siendo perfecto si se busca una opción económica y con resultados rápidos y efectivos.

Además, su bajo peso lo hace particularmente adecuado para instalarlo en lugares difíciles de alcanzar.

revestimiento-modulo-prefabricado

Los paneles de PVC cuentan con cierto aislamiento según su grosor y pueden utilizarse para realizar aerotermia, una opción muy sostenible que proporciona una mayor eficiencia energética al módulo.

La aerotermia es una tecnología limpia que extrae gratuitamente hasta un 77% de la energía ambiental del aire. 

Gracias a un sistema de bombas de aire diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno y, si se desea, agua caliente todo el año.

Este tipo de revestimiento se suele usar en paredes interiores y exteriores de casas, garajes, casas móviles, casetas de jardín e incluso en elementos sanitarios, por lo que también se puede aplicar en módulos prefabricados.

 

Revestimiento con placas solares de polímero de silicio

El revestimiento para módulos con placas solares de polímero de silicio es una opción sostenible gracias a su eficiencia energética.

Revestimiento-placas-solares-polímero-silicio

Se trata de una opción de alto rendimiento que proporciona electricidad a un coste menor que las placas solares tradicionales.

Consiste en una lámina delgada capaz de obtener electricidad a partir de la energía solar.

Con este tipo de placas se gana ligereza y el proceso de fabricación es significativamente más barato.

Además, son flexibles y modificables a nivel molecular, lo que permite adaptarlas a diversas formas más fácilmente y las hace idóneas como revestimiento en edificaciones.

Otro punto a favor es que las placas son orientables, así que se pueden adaptar para sacar el máximo rendimiento a la luz solar.

Asimismo, existen en diferentes colores y depende de la tonalidad tienen más o menos absorbancia para generar energía.

International-School-Copenhague

Un ejemplo de esta tecnología es la International School de Copenhague con fachada de paneles solares realizada por C.F. Møller Architects.

 

Revestimiento con fibrocemento

Entre las opciones, también encontramos el revestimiento de fibrocemento, un material compuesto de fibras de celulosa y arena refinada.

Éste se obtiene usando un proceso llamado autoclave, gracias al cual adquiere la fuerza y la durabilidad del cemento, así como una gran estabilidad dimensional.

Sus principales aplicaciones son en techo, pared y suelo, pudiéndose usar tanto en exteriores como interiores.

paneles-revestimiento-fibrocemento

Entre sus características también encontramos:

  • Material ignífugo que cumple con la normativa EN13501-1
  • Aislamiento térmico
  • Adaptabilidad a la estructura arquitectónica
  • Resistencia a la presión del viento
  • Alta fijación a la estructura constructiva

 

Revestimiento con madera CLT

Popularizada en Europa, la Madera Laminada Cruzada o Cross Laminated Timber (CLT) destaca por su resistencia, versatilidad y sostenibilidad.

Es un material sostenible porque está compuesto de madera, un recurso renovable que no requiere de la quema de combustibles fósiles durante su producción.

Consiste en tablones de madera aserrada y encolada, donde cada capa es orientada perpendicularmente a la capa anterior. 

Al unir capas de madera en ángulos perpendiculares, la rigidez estructural del panel se obtiene en ambas direcciones. 

De esta manera, el panel tiene buena resistencia a la tracción y compresión.

revestimiento-madera-clt

Los paneles de CLT pueden funcionar como paredes, techos y revestimientos. Su grosor y longitud pueden adaptarse a las demandas de cada proyecto.

Además, al tratarse de un panel sólido compuesto por un solo material, la estructura ya es el revestimiento del proyecto, lo que reduce la necesidad de mano de obra y materiales para su aspecto final.

revestimiento-modulo

Todas las mejoras ecoeficientes que proporcionan estos revestimientos para módulos pueden suponer una rebaja notable en la factura de la luz.

El catálogo de revestimientos para módulos es aún más amplio. Si queréis más información contacta con ZARCA, te ayudaremos a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Recommended Posts