Hace unas semanas explicamos cómo la Covid-19 ha causado una crisis en el transporte de contenedores marítimos. Sin embargo, no son los únicos afectados, también nos encontramos ante una crisis de los contenedores refrigerados.
La principal característica del contenedor refrigerado es que equipa un motor que permite mantener y controlar la temperatura de su interior.
Por ello, es perfecto para el transporte de mercancías sensibles a las temperaturas, como alimentos perecederos, congelados y productos químicos.
Los reefers, por tanto, son imprescindibles para la conservación de estas mercaderías y su escasez ha llegado al mundo entero.
Más allá de los acontecimientos y el contexto de la actual pandemia, la falta de reefers no es un problema nuevo, sino algo que venimos padeciendo ya hace unos 7 años.
Las razones de esta crisis de los contenedores refrigerados no son tan claras, aunque hay algunas respuestas posibles.
Qué ha provocado la crisis de los contenedores refrigerados
Una de las respuestas se encuentra en la actual pandemia. Como ejemplo, el puerto de Xingang, en China, frenó hace un tiempo el uso de contenedores reefer.
La aduana estaba analizando de forma meticulosa los cargamentos detectar el virus y esto ha sucedido en diversos puertos mundiales.
A las posibles razones de la crisis de los contenedores refrigerados, se le suma la congestión del puerto de Felixstowe a finales del año pasado.
Como también el más reciente caso en el Canal de Suez con una impresionante cantidad de buques y contenedores frenados varios días.
A la pandemia, las aduanas y congestiones, también se le añaden factores como la regulación IMO 2020.
Además de la retirada de contenedores reefer del mercado por su antigüedad, sobre todo por las empresas de leasing, que representan el 40% o incluso más de toda la propiedad total de los reefers.
Buenas noticias
Aunque se pronostica que la disponibilidad de equipos de contenedores reefer se endurezca un poco más a medida que se expanda el comercio y se supere la crisis económica por el Covid-19, se espera un crecimiento sostenido de la carga reefer superando a la carga seca según el último informe de la consultora Drewry.
Drewry pronostica que el tráfico de contenedores reefer por mar alcanzará los 156 millones de toneladas para 2024, lo que representa una expansión anual promedio del 3.7%.
En ZARCA puedes conseguir tu contenedor refrigerado en venta o alquiler, disponemos de diferentes tamaños y de servicio técnico.