Por
Sección Noticias

¿Has pensado alguna vez en elaborar cerveza de forma artesanal pero no tienes una infraestructura o una fábrica?

Elabora tu Cerveza Artesanal

En Zarca somos expertos en la Transformación de Contenedores Marítimos para todo tipo de usos Industriales, Comerciales, Servicios y a Medida.

Un Contenedor Marítimo tiene una serie de características y ventajas que lo hacen ideal para montar dentro tu obrador para la elaboración de cerveza artesanal.

Ventajas de usar un Contendor Marítimo

  • Se puede instalar en cualquier lugar.
  • No se requiere de una gran instalación.
  • Estructura de gran durabilidad y resistencia a la climatología.
  • No se necesitan permisos de obra.
  • Se puede ampliar, en caso necesario, con una estructura modular.

proceso elaboración cerveza artesanal

Consejos para elaborar Cerveza Artesanal

Elegir el producto adecuado

Has de tener los diferentes utensilios que necesitarás en un lugar estable y el Contendor Marítmo te ofrece este espacio sin necesidad de construir o alquilar una nave. También es una buena alternativa a hacerlo dentro de casa o en un garaje, donde ocuparemos mucho espacio.

Para elaborar la cerveza se necesitará:

  • Fermentador
  • Trampa de Aire
  • Tubo para envasar
  • Manguera para envasar
  • Termómetro
  • Productos de Limpieza y Esterilización
  • Botellas con tapa mecánica
  • Tapador de Botellas
  • Colador fino, tipo Chino
  • Ollas grandes
  • Balanza para pesar las cantidades

En un contenedor marítimo, puedes diseñar y crear perfectamente tu pequeña fábrica de cerveza artesanal, sin perder espacio en casa o en el garaje.

Los procesos cerveceros

El primer paso antes de cocinar cerveza es limpiar bien los equipos, conseguir todos los acoples rápidos y mangueras necesarias, además de conocer cómo funciona el motor de una lavadora para hacer el recirculado y tener bien en claro que técnica de enfriado de mosto se va a utilizar (se recomienda la técnica de contracorriente).

Empezar la cocción de la cerveza

Cuando el mosto rompe el hervor, suele arrojarse el lúpulo de amargo de la cerveza y unos 10 minutos antes de finalizarlo, el lúpulo de sabor. Luego de este paso es importante tener bien dispuesto el sitema de enfriado para llevar la cerveza a 18 grados (lo ideal es hacerlo en menos de media hora para evitar posibles contaminaciones).

Ya con el mosto a 18 grados se le puede agregar la levadura (si lo hiciéramos a una temperatura superior se moriría) y comenzar el proceso de fermentación. Aquí es fundamental la figura del airlock, para que el mosto pueda expulsar gas carbónico y que no reciba oxigeno que haga que el mosto se oxide.

Fermentación y Maduración

Una vez que se cumple el tiempo de fermentación, que suele ser de una semana, arranca la maduración en la que la cerveza se coloca a unos 3 grados para que empiece a bajar todo el barro que provoca la levadura y se clarifique.

En esta etapa, estilos como la IPA, suelen recibir un dry-hopping, que es colocar pelets de lúpulo dentro para crear aroma.

Cata de Cerveza

Llega el momento de abrir las botellas y probar el sabor.

 

Es muy importante, para mejorar la elaboración de la cerveza, ir apuntando en cada ocasión que se hace, como y que se usa…esto nos ayudará a ir modificando la fórmula hasta conseguir el gusto que estamos buscando.

 

Si quieres saber que te costaría el montaje de una fábrica dentro de un Contenedor Marítimo, contacta ahora con nosotros.

 

Posts recientes

Escribir un comentario