La construcción con contenedores marítimos cada vez va más allà, algo que demuestra este edificio residencial en ​​Johannesburgo, Sudáfrica. 

Un contenedor estándar tiene unas medidas de 12,02 metros de largo y 2,43 metros de ancho, lo que resulta una superficie útil de casi 30 m2, un tamaño perfecto para una minicasa.

Su formato recto es perfecto para apilar, como en este caso, en el que se han colocado hasta siete unidades para conseguir un edificio de varias plantas.

 

¿Cómo es el edificio y su diseño?

Los apartamentos van de 28 a 55 metros cuadrados, el equivalente a uno o a dos contenedores y tienen un diseño de concepto abierto.

Los diseñadores no han querido esconder los contenedores, sino que han potenciado su imagen jugando con ellos para conseguir un diseño moderno.

Han dividido el complejo en dos grandes bloques, uno azul y otro verde, que se extienden hacia el exterior para crear un patio triangular entre ellos.

Johannesburgo-edificio-contenedor

Además, los residentes pueden moverse por el edificio a través de un pasillo al aire libre que da al patio y que también se usa como balcón comunitario.

Para el interior de los apartamentos, los diseñadores también han querido ser sostenibles, usando materiales como la madera reutilizada para los suelos, consiguiendo interiores cálidos y acogedores para contrarrestar el aspecto frío e industrial del contenedor, que sí está visible en el techo.

Johannesburgo-edificio-contenedor

El resultado final es un edificio vanguardista creado a partir de un concepto muy sencillo, sostenible y que da un valor añadido al contenedor marítimo.

Johannesburgo-edificio-contenedor

¿Tienes pensado realizar un proyecto en contenedores marítimos? En ZARCA podemos hacerlo realidad, contacta con nosotros

Además, en este artículo encontrarás todas las ventajas que tiene la arquitectura con contenedores marítimos. 

Recommended Posts